¿Lo sabias? Cómo empezó el auge de San Pedro de Macorís:
Las tierras de lo que hoy forma el municipio pertenecían al cacicazgo de Higüey y estaban gobernadas por el cacique Cayacoa. A partir del año 1815 es cuando se empieza a poblar la zona, donde se nombra al Juan Antonio Aybar como alcalde pedáneo desde Macorix (como era entonces llamado) hasta Cumayasa. Pero es después de 1822 cuando empieza un poblamiento real, en el margen occidental del río Higuamo.
Fue en el año 1848, cuando inició lo que le dio el gran impulso al entonces pequeño pueblo petromacorisano, la victoriosa Industria Azucarera. Vicente Ordóñez (Santafé) montó en el sector Buena Vista, el primer trapiche de mazas verticales movido por bueyes, para cuajar "melao".
El nombre San Pedro de Macorís nace en 1858 por sugerencia del presbítero Elías González, quien sugiere anteponerle a Macorís, "San Pedro" y quitarle la x para que sonara San Pedro de Macorís, con su patrón San Pedro Apóstol. Es ahí donde nacen las fiestas patronales, empezando el 22 de junio y terminando el 29 del mismo mes.
En el 1881 el cubano Juan Santiago Mellor funda el Ingenio Porvenir, un año después el señor Juan Jorge Serrallés funda el Ingenio Puerto Rico (hoy desaparecido). También ese mismo año de 1882 fue construido el Ingenio Cristóbal Colón por los cubanos Castro y Mola.
En el año de 1882 los cubanos Padrón y Salaum construyen el Ingenio Consuelo, y los cubanos Vásquez Roser y Compañía fundan el Ingenio Santa Fe.
Una gran diversidad de diferentes tipos de nacionalidades empieza a surgir en San Pedro de Macorís, tanto de las islas vírgenes británicas, cubanos, boricuas, norteamericanos, haitianos, entre otras. No solo era fuente segura de empleos, si no también, de oportunidades para inversiones, por la gran cantidad de circulante o capital existente en el municipio. Esto motivo a diferentes inversionistas del país y del extranjero a depositar sus capitales en San Pedro de Macorís.
Los ingleses o "cocolos" fueron traídos a San Pedro de Macorís en una goleta llamada ECHAR-APITEX, que traía ingleses desde las islas para trabajar en los ingenios.
Lea completo sobre la Historia de San Pedro de Macoris >>